En nuestra escuela realizamos campañas de Pañales desechables orinados, los cuales se abren y se hidratan con suficiente agua llovida, después se extrae el polímero y se mezcla con tierra. Se coloca en recipientes y bolsas para sembrar árboles y plantas ornamentales. Esto nos ha permitido reducir el impacto de contaminación de los pañales. A la vez estamos utilizando el plástico que protege el pañal como bolsa para siembra y los elásticos para hacer colines para las niñas.
Este proyecto lo hemos desarrollado con ayuda de las familias de Jason Barboza y Emanuel Gamboa y el Ing. Ricardo Gamboa Martinez Ingeniero Forestal que nos ayudo con todo el proceso. “Los pañales que
usamos están con orina del bebé que también le sirven como abono (urea) para
las plantas, una vez hidratados les sacamos el polímero que ya ha absorbido el
agua necesaria hasta 30 veces su peso y lo mezclamos con tierra una vez que
esté la composición lista se llenan las
macetas, bolsas o lugar donde se desee sembrar. El 91% de la urea producida se
emplea como fertilizante. Se aplica al suelo y provee nitrógeno a la planta
esencial en el metabolismo de la planta ya que se relaciona directamente con la
cantidad de tallos y hojas, quienes absorben la luz para la fotosíntesis”.
Según: Gerardo Martin
Rodríguez “los usos del polímero los cuales se
están empleando en la retención de humedad en los jardines le ahorraría la
cantidad de agua que se utiliza para el mantenimiento de jardines.
Reducen
el agua de riego en más del 50% que permanecen
presentes en el suelo durante muchos años. Absorben
fertilizantes, liberándolos lentamente".
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario