viernes, 27 de mayo de 2016

Iniciamos nuestro Desafío CO2 / Ecosistemas (BIODIVERSIDAD)

ACCIONES QUE SE DESARROLLAN CON LA FLORA


El cuidado y protección de nuestra flora  nativa es fundamental, tenemos un pequeño vivero de especies en peligro de extinción de nuestra zona.

La materia de Ciencias es fundamental para nosotros, ya que en ella la parte del proceso de Indagación es indispensable para que los niño investiguen y expongan resultados. Proyectos de Ciencias como la Reutilización del polímero de los  pañales desechables como sustrato en  las plantas, ha funcionado muy bien y nos ha permitido enlazar varias áreas como el aprovechamiento del agua, manejo de residuos contaminantes e incorporación de nutrientes a las plantas.

Cada flor es importante para nosotros y en la escuela y finca Tierra Prometida las sembramos para que sean hábitat naturales de mariposas colibríes, abejas, pájaros que a su vez nos sirven de polinizadores.

Muchos de nuestros proyectos de Ciencias son especialmente de plantas barrera,s las cuales  nos ayudan como barrera natural de nuestros cultivos comestibles.
En la foto se muestra nuestro Sendero sensorial. El cual tiene forma de sistema digestivo y diferentes piedras de diferentes texturas en donde los niños caminan  sin zapatos y sienten a traves de sus sentidos olores, formas, tamaños y experimentan en una farmacia natural las propiedades de cada planta. La producción de conocimiento para nosotros es fundamental, ya que nuestras materias básicas son integradas  a nuestro medio todos los días. Y nos gusta que nuestros niños  recopilen, procesen y clasifiquen datos. Este es un libro que se hizo con el gobierno estudiantil con las plantas medicinales autóctonas  de la escuela en donde cada planta que tenemos los niños investigan científicamente su  nombre científico y su valor nutricional.
Estas son las plantas que hemos rescatado de las casas de los abuelos de los niños y de la Finca Educativa Don Juan que nos ha donado muchas.
En la introducción los niños explican la razón del libro y su función en el aula.
El culantro coyote es muy conocido en nuestra comunidad y sustituye el culantro castilla en nuestra escuela.
La guayaba no solo se usa por sus propiedades curativas sino  en conservas que se hacen con recetas de las abuelas, que permiten aprovechar el valor agregado de la fruta.
Abuelos, padres y muchos visitantes nos han donado especies que nos permiten mejorar el conocimiento




Albahaca esta planta es muy utilizada en la escuela para los aderezos de las ensaladas en el comedor escolar. Pero también se  va a  empezar a comercializar. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario