jueves, 30 de junio de 2016

Desafió de residuos: Reciclaje

La escuela San Francisco tiene muchas formas de  identificar los materiales reciclables. Aquí los niños están utilizando las vainas de los frijoles que cosecharon para darle de comer a Susi nuestra cabra.

Nada es basura en esta escuela todo se reutiliza y la separación es muy importante.
 Cuando tenemos algún material que nos podemos usar le solicitamos a un camión que recicla que lo lleve a donde corresponde.
Aprovechamos el agua residual para nuestro propio beneficio limpiando y lavando toda nuestra finca y la escuela.

El medio es nuestro mayor amigo, utilizamos todo el material que se pueda en los proyectos de Artes Plásticas de la Escuela.

La compostera nos ayuda con la producción de material orgánico como cascaras, pasto, flores, tallos y en algunos casos hasta papel. Esto nos permite volver a utilizarlo en los cultivos.

El lombricompost nos permite aprovechar heces de la cabra, y cascaras dulces con la descomposición en abono que se utiliza en cultivos ornamentales, comestibles, y medicinales. 
Los plásticos son reutilizados en la elaboración  de materiales para decorar la escuela.

El cartón es muy utilizado en la materia de Estudios Sociales para la elaboración de maquetas con contenidos del Programa de Estudios.

El plástico como las cajas de empacadora las usamos para elaborar nuestra aula de esperanza. Pero a la vez como lombricarios.

En algunos casos cuando hacemos campañas de recolección de basura en la comunidad. Les pedimos a los niños la separación de la misma con el propósito de que aprendan a hacerlo en su casa y comunidad.


Una rosa de los vientos elaborada con periódico y paletas.



La fibra de Coco es utilizada como sustrato en nuestro invernadero.

Posteriormente se realizara una campaña con la Municipalidad de reciclaje de residuos electrónicos.. Pero cuando no se realizan se le entregan a personas que los reciclan y se dedican a esto.

La Escuela no tiene ningún tipo de recolección de residuos peligrosos, debido a que somos bandera azul evitamos todo tipo de riesgo para nuestros alumnos.
En esta escuela no usamos agro químicos, ya que somos totalmente orgánicos y por una zona rural no tenemos acceso a ningún material peligroso y los evitamos.
Pero si se capacitan a las personas productoras de la zona con respecto al uso de los mismos por medio del Instituto Nacional de Aprendizaje.


Cultura

Los conocimientos tradicionales o ancestrales son importantes para nuestra escuela y todos los valores son priorizados para fortaleces las adaptaciones al cambio.


Los niños aprenden lo que sus padres o abuelos hacían en el pasado.


Interiorizan conceptos de vida pasada  y para la vida futura.

Transversalización

El currículo contextualizado es indispensable, y necesario para nosotros. Nuestro misión es enseñarlos a pescar.

Que aprendan que solo con la practica podemos aprender a aprender.

Que todo el aprendizaje gira alrededor de un planeta que nos necesita. Y que tiene que existir armonía con la naturaleza.


Que tenemos que trabajar juntos para mejorar nuestro entorno.

Que una escuela sostenible es una escuela integral.

Gestión de Riesgos y desastres: Resiliencia Social



En la escuela se tiene un sistema de alerta con una alarma que permite responder ante el desastre. 

 El botiquín de la  escuela esta a cargo de un niño en cada aula, que lo recoge y lo lleva en el momento de cualquier eventualidad.

La infraestructura de la Escuela es anti sísmica y no tenemos problemas de inundaciones.

Tenemos un padre de  familia el Señor.Orlando Vega Hidalgo el cual es Para medico reconocido y con titulo que pertenece a nuestro equipo de Bandera Azul Ecológica en el área de gestión de riesgos. 

Entre las acciones que realizamos con la comunidad están la de capacitación constante en primeros auxilios y RCP y en prevención de desastres.

La escuela esta preparada en caso de una emergencia.

Se participa en muchas ferias sobre políticas ambientales y sobre la importancia del cambio climático.

Somos sede de muchas universidades públicas y privadas que utilizan lo que hacemos como modelo de sostenible.


El voluntariado es fundamental aquí con  la organización de la siembra de árboles Kaily MaCarty  del cuerpo de paz colaborando.

Integrantes del grupo de sostenibilidad del Hotel Arenal Springs


miércoles, 29 de junio de 2016

Mercado CO2



 La medición de la energía y la medición del agua son fundamentales para  que nuestra escuela se vuelva sostenible y es por eso que tratamos de compensar la acción con estrategias como paneles solares y tanques para la cosecha de agua. También el uso del biodigestor nos ayuda.


Arquitectura

Techos Verdes, muros verdes y áreas escolare verdes  les permiten a los niños valorar la flora y fauna que tenemos en el entorno.


Murales verdes en nuestras paredes, mesas, sillas, y rancho escolar los cuales nos permiten interiorizar coneptos y valorar lo que nos rodea.






Fijación de Carbono: Artificial

Artificial


El conocimiento, la ciencia y la tecnología en esta institución van de la mano y unimos lo artificial con lo natural. Un ejemplo de esto es nuestro biodigestor el cual nos permite la captación de CO2, y al mismo tiempo generar en los niños preguntas que los llevan a experimentar. Aquí los hermanos Sandoval con un experimento tecnológico que se llama BIO-POWER y consiste en el envasado del gas metano en cilindros de aire acondicionado. Este proyecto se destaco en el 2010 como proyecto escogido por la región de interés colectivo.